miércoles, 28 de julio de 2021

Proyecto Mosaico del Perú: Himno Nacional del Perú Bicentenario 2021

HIMNO NACIONAL DEL PERÚ 1


¡Kusisaqmi Suyunchis Raimi! ¡Kausachun Perú! 
¡Allillanchu Perú!

HIMNO NACIONAL DEL PERÚ 2



¡Viva el Perú! ¡Felices Fiestas Patrias!
Bicentenario 2021







Sucedió en el Perú: Himno Nacional
TVPerú

(clic en enlace) https://www.youtube.com/watch?v=viOQKZplaJM





Un excelente documental sobre los orígenes de la música, letra y arreglos de nuestro Himno Nacional y de su compositor, autor e intérprete.

Jose´de La Torre Ugarte (letra) José Bernardo Alcedo (música) 
y Rosa Merino (cantante soprano)






Un especial agradecimiento al Ministerio de Cultura, al nombrarme beneficiario de la Línea de Apoyo Económico para la Cultura.









martes, 27 de julio de 2021

Proyecto Mosaico del Perú: Y se llama Perú Bicentenario 2021

 


Cada 28 y 29 de julio se celebran las fiestas patrias en nuestro Perú; en conmemoración de la declaración de la independencia del dominio español. Este año, 2021, celebramos el bicentenario, es decir, doscientos años desde que el General don José de San Martín proclamó en diferentes puntos de Lima y el Perú la nueva condición política de nuestro país. 

Quizá uno de los motivos que a mermado extremadamente nuestro entusiasmo patriótico es las consecuencias que trajo la pandemia del covid 19 y todas las restricciones que derivaron de ésta, las cuales nos limitan para festejar como tradicionalmente lo hacíamos; circo, feria del hogar, espectáculos musicales masivos en diferentes puntos de Lima, la tan ansiada gratificación económica para los trabajadores estatales y privados, que nos permitía ir de compras, desfiles, parada militar en la Av. Brasil, pintado de fachadas y embanderar, tour interno, reuniones familiares y amicales, etc. sin embargo, si reflexionamos y meditamos sobre la influencia de la independencia política en nuestras vidas, entonces, podremos comprender por qué esta festividad es la piedra angular del gran Mosaico del Perú. 

Peruano, peruana, dondequiera que te encuentres ¡Felices fiestas Patrias! Bicentenario 2021.

¡Kusisaqmi Sullunchis Raimi! ¡Kausachun Perú! ¡Allillanchu Perú! 




Vals "Y se llama Perú" de don Augusto Polo Campos



Vals "Bello Durmiente" de doña Isabel "Chabuca" Granda




Vals "Mi Perú" de don Manuel Raygada Ballesteros




Un especial agradecimiento al Ministerio de Cultura, al nombrarme beneficiario de la Línea de Apoyo Económico para la Cultura. 







jueves, 15 de julio de 2021

Preparándonos para el bicentenario: 200 años del Acta de la Independencia del Perú

 

El Acta de la declaración de la Independencia 
fue firmada el 15 de Julio de 1821

Una interesante nota sobre el Acta de la declaración de la Independencia.

Lo único que me parece contradictorio y no consecuente con los ideales, es que los negros continuaron siendo esclavos y los indios sufrían otro modelo de esclavitud en las minas. 





Preparándonos para el Bicentenario: ¿Por qué Perú se llama Perú?

 

Un especial agradecimiento a "HUGOX" por investigar, grabar, editar y compartir estos vídeos con un gran contenido importante de nuestra historia. Esta información cobra actualidad con el bicentenario.

En la década de los años 70's se nos enseñaba en Historia del Perú que el nombre venía de la palabra Virú y que los españoles la transformaron en Perú.

Sinceramente, hasta antes de ver este vídeo yo pensaba que el nombre Perú se había oficializado en los inicios de la época republicana, después de la independencia, pero ahora, con esta información muy bien sustentada, sé que desde mediados del siglo XVI se comenzó a usar oficialmente el nombre Perú.