miércoles, 8 de septiembre de 2021

Serenata: Conjunto "Ritmo y Sabor Criollo" Vídeos y Fotos

 


Vídeo de una presentación en el Rímac, amenizando un cumpleaños.
Vals "Estrellita del Sur" de don Felipe Coronel Rueda.
Conjunto "Ritmo y Sabor Criollo"
Haga clic en el siguiente vídeo

Conjunto "Ritmo y Sabor Criollo" amenizando un cumpleaños 
en "El Cuadro" en Chaclacayo.
990870244

Conjunto "Ritmo y Sabor Criollo" 
amenizando en el local "República del Pisco" Miraflores



Al alcance de todos los bolsillos. La Música es mi trabajo. Seriedad y responsabilidad.



viernes, 3 de septiembre de 2021

Homenaje a Chabuca Granda 101° Aniversario de su nacimiento Proyecto Mosaico del Perú

 

Chabuca Granda

Hoy, 3 de setiembre del 2021, quiero compartir contigo este homenaje simple y sincero, pero lleno de admiración y respeto por aquella peruana a quien llamo “La Excelentísima” doña María Isabel Granda Larco, Chabuca Granda; pues hoy se cumplen 101 años de su nacimiento entre los brazos del “Bello Durmiente” que tanto amó; el Perú.

 Esta obra “Coplas a Fray Martín” la compuso en 1963 en homenaje al santo de la escoba “San Martín de Porres” un año después de su canonización.

Compositor: María Isabel Granda Larco, Chabuca Granda.

Nacionalidad: Peruana.

 “América tiene un santo negro y nació en Lima durante La Colonia, es nuestro San Fray Martín de Porres. Debe estar muy confundido con esta jerarquía de santo que le hemos dado en la Tierra, por cuanto su mayor virtud fue la humildad (Chabuca Granda)



Coplas a Fray Martín

Ahí va Martín y su mula,
ahí va Martín y su mula,
allí se van calle arriba
los dos, Martín y la mula.

Llevan prendidos los ojos,
llevan prendidos los ojos
de herida y hambre de pobres
los dos, Martín y la mula.

Y te vas para volver, Martín,
con la siembra de tus sueño sombreando el atardecer.

Y se la pasa viviendo,
y se la pasa viviendo
con una mano sembrando
y con la otra barriendo.

Y es la esperanza del pobre
y es el consuelo del rico,
un hombre de tez morena
y el alma como paloma.

Y el alma como paloma,
un hombre de tez morena
entre aceituna y canela
y el alma como palo...
un hombre de tez morena
y el alma como... paloma.




Un agradecimiento al Ministerio de Cultura, al nombrarme beneficiario de la línea de apoyo económico para la cultura.






domingo, 29 de agosto de 2021

Homenaje a Santa Rosa de Lima Proyecto Mosaico del Perú



Vals "Rosa de América" de don Augusto Rojas Llerena

Cada 30 de Agosto se celebra el día de Santa Rosa de Lima; patrona de las enfermeras y la Policía Nacional. Este vals "Rosa de América" fue compuesto precisamente para la Santa Patrona de América, pero también se le dedica a todas las mujeres llamadas "Rosa".

Saludos a las enfermeras y a la Policía Nacional; que Santa Rosa interceda ante el Padre Eterno para que los colme de sabiduría en su noble labor y bendiga a todas las "Rosas" en el Perú y el mundo entero.. 











 

sábado, 14 de agosto de 2021

Feliz 481 Aniversario Arequipa Proyecto Mosaico del Perú

 

Plaza Mayor de la Ciudad de Arequipa - Perú

Hoy 15 de agosto de 2021 se celebra el 481 aniversario de la fundación de la ciudad de Arequipa y aunque no podemos festejar con todas las libertades, debido a las restricciones de bioseguridad por la epidemia del covid 19, te invitamos a ti arequipeño, dondequiera que te encuentres y a los peruanos de todas las regiones, a disfrutar de los show artísticos virtuales y a colaborar con los artistas suscribiéndose a sus canales y darles un "like" en retribución a su esfuerzo por alegrarnos en esta festividad. ¡Feliz Aniversario Arequipa!


Vals "Ciudad Blanca" de don Rafael Otero López 


Vals "El Regreso" de don Mario Cavagnaro Llerena


Conjunto "Jallmay" y Danza "Negrillos de Arequipa"

Conjunto "JALLMAY" Marinera "Montonero Arequipeño" 
y huayno "Carnaval Arequipeño" "Brisas del Titicaca"




















  

miércoles, 28 de julio de 2021

Proyecto Mosaico del Perú: Himno Nacional del Perú Bicentenario 2021

HIMNO NACIONAL DEL PERÚ 1


¡Kusisaqmi Suyunchis Raimi! ¡Kausachun Perú! 
¡Allillanchu Perú!

HIMNO NACIONAL DEL PERÚ 2



¡Viva el Perú! ¡Felices Fiestas Patrias!
Bicentenario 2021







Sucedió en el Perú: Himno Nacional
TVPerú

(clic en enlace) https://www.youtube.com/watch?v=viOQKZplaJM





Un excelente documental sobre los orígenes de la música, letra y arreglos de nuestro Himno Nacional y de su compositor, autor e intérprete.

Jose´de La Torre Ugarte (letra) José Bernardo Alcedo (música) 
y Rosa Merino (cantante soprano)






Un especial agradecimiento al Ministerio de Cultura, al nombrarme beneficiario de la Línea de Apoyo Económico para la Cultura.









martes, 27 de julio de 2021

Proyecto Mosaico del Perú: Y se llama Perú Bicentenario 2021

 


Cada 28 y 29 de julio se celebran las fiestas patrias en nuestro Perú; en conmemoración de la declaración de la independencia del dominio español. Este año, 2021, celebramos el bicentenario, es decir, doscientos años desde que el General don José de San Martín proclamó en diferentes puntos de Lima y el Perú la nueva condición política de nuestro país. 

Quizá uno de los motivos que a mermado extremadamente nuestro entusiasmo patriótico es las consecuencias que trajo la pandemia del covid 19 y todas las restricciones que derivaron de ésta, las cuales nos limitan para festejar como tradicionalmente lo hacíamos; circo, feria del hogar, espectáculos musicales masivos en diferentes puntos de Lima, la tan ansiada gratificación económica para los trabajadores estatales y privados, que nos permitía ir de compras, desfiles, parada militar en la Av. Brasil, pintado de fachadas y embanderar, tour interno, reuniones familiares y amicales, etc. sin embargo, si reflexionamos y meditamos sobre la influencia de la independencia política en nuestras vidas, entonces, podremos comprender por qué esta festividad es la piedra angular del gran Mosaico del Perú. 

Peruano, peruana, dondequiera que te encuentres ¡Felices fiestas Patrias! Bicentenario 2021.

¡Kusisaqmi Sullunchis Raimi! ¡Kausachun Perú! ¡Allillanchu Perú! 




Vals "Y se llama Perú" de don Augusto Polo Campos



Vals "Bello Durmiente" de doña Isabel "Chabuca" Granda




Vals "Mi Perú" de don Manuel Raygada Ballesteros




Un especial agradecimiento al Ministerio de Cultura, al nombrarme beneficiario de la Línea de Apoyo Económico para la Cultura. 







jueves, 15 de julio de 2021

Preparándonos para el bicentenario: 200 años del Acta de la Independencia del Perú

 

El Acta de la declaración de la Independencia 
fue firmada el 15 de Julio de 1821

Una interesante nota sobre el Acta de la declaración de la Independencia.

Lo único que me parece contradictorio y no consecuente con los ideales, es que los negros continuaron siendo esclavos y los indios sufrían otro modelo de esclavitud en las minas. 





Preparándonos para el Bicentenario: ¿Por qué Perú se llama Perú?

 

Un especial agradecimiento a "HUGOX" por investigar, grabar, editar y compartir estos vídeos con un gran contenido importante de nuestra historia. Esta información cobra actualidad con el bicentenario.

En la década de los años 70's se nos enseñaba en Historia del Perú que el nombre venía de la palabra Virú y que los españoles la transformaron en Perú.

Sinceramente, hasta antes de ver este vídeo yo pensaba que el nombre Perú se había oficializado en los inicios de la época republicana, después de la independencia, pero ahora, con esta información muy bien sustentada, sé que desde mediados del siglo XVI se comenzó a usar oficialmente el nombre Perú.