domingo, 22 de noviembre de 2020

DIA MUNDIAL DEL MUSICO 22 de noviembre

 



El Día del Músico se celebra el 22 de noviembre, para festejar a todos aquellos que de alguna u otra forma se relacionan y conocen sobre música. La fecha conmemora la muerte de Santa Cecilia personaje medio legendario, mártir del cristianismo y patrona de los músicos.

Algunas fuentes mencionan que se debe a los cuadros de pintores del siglo XV el hecho de que Santa Cecilia esté vinculada con la música, ya que la mostraban tocando el arpa y otros instrumentos.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_M%C3%BAsico

Gracias por la música ABBA

Gracias por la música Eva Ayllón (Salsa)


El "hacer música" es un don que NO se hereda, viene con el individuo, con la persona, algunos lo desarrollan a plenitud imponiéndose a sí mismos rigurosas disciplinas y técnicas musicales en busca de la perfección (Mozart, Bach, Beethoven, Pavarotti, Juan Diego Flores) otros lo desarrollan hasta que les rinda frutos y algunos - aunque te parezca increíble mi caro lector - no le dan importancia, lo subestiman y lo pierden. 

Desde esta humilde página van mis salutaciones para todos aquellos, aquellas que de una u otra forma "hacen música" especialmente para mis colegas peruanos tan vapuleados por las interminables restricciones por el covid-19; espero que pronto el Estado de una solución eficaz que nos permita llevar el pan de cada día a nuestros hogares. Somos un azulejo más del Mosaico del Perú. 

¡¡¡ Feliz día del Músico !!!





viernes, 20 de noviembre de 2020

Susana Baca Ganadora del Latin Grammy 2020

 


a capela

Del it. a cappella.
1. loc. adj. Dicho de una composición musical: Cantada sin acompañamiento de instrumentos. U. t. c. loc. adv. Cantaron a capela.
https://dle.rae.es/a%20capela?m=form

Etimologías de la palabra

cantar "a cappella" se refiere al canto a pura voz, sin la ayuda de ningún instrumento. Esta expresión nos llega del italiano y se refiere al estilo de la capilla. Antiguamente no se permitían instrumentos musicales en las iglesias.

http://etimologias.dechile.net/?cappella

Luego de una semana de inestabilidad que se vivió en Perú, las buenas noticias comienzan a llegar. La cantautora peruana Susana Baca ha ganado el Latin Grammy por su disco ‘A Capella: Grabado en Casa Durante la Cuarentena’.

Susana Baca fue nominada en el mes de octubre por su trabajo discográfico que fue grabado en su casa-estudio en Cañete, al sur de Lima durante la cuarentena por la pandemia del covid-19. El disco está compuesto por 17 canciones que fueron publicados en mayo de 2020.

https://garajedelrock.com/noticias/susana-baca-gana-un-latin-grammy-por-su-disco-a-capella/


Ganadora del Grammy 2020

Susana Esther Baca de la Colina (Lima, 24 de mayo de 1944) es una cantante, compositora, investigadora de música y educadora de profesión, peruana; tres veces ganadora del «Latin Grammy». Figura clave en el folklore latinoamericano y en revivir la música afroperuana. Considerada como la mejor cantante poética de la actualidad y su importancia ha servido de influencia para muchos cantantes del mundo. Ha sido también Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA.

https://es.wikipedia.org/wiki/Susana_Baca#:~:text=Susana%20Esther%20Baca%20de%20la,en%20revivir%20la%20m%C3%BAsica%20afroperuana.

Vals Canción de Fe, del peruano Manuel Acosta Ojeda

Yo vengo a ofrecer mi corazón de Fito Páez 

Definitivamente, nuestra "Embajadora Musical" Susana Baca fue tocada por el Creador con ese don que anhelan no sólo los músicos y cantantes, sino también, todos los expositores de las diferentes ramas de las industrias culturales y artes; eso que algunos llaman "carisma". Si me permites mi caro lector, en este álbum Susana hace gala de una perfecta afinación musical, virtud que antiguamente los cantantes demostraban precisamente cantando "a capella"; ¿que hay estudio y técnica musical? si! ¿que hay ensayo y transpiración? obvio, porque no todo es inspiración, práctica! práctica! práctica! y ensayo; pero artistas como Susana tienen como basamento ese toque divino indefinido que sólo El Hacedor otorga a aquellas almas destinadas a ser mensajeras de su rayo de la alegría y la felicidad, para que por intermedio de ellos llegue hasta la Gran Masa y sirva como transformador de las vicisitudes y cargas del diario vivir.
 
Susana Baca; nuestra "Embajadora Musical", conforma nuestro Mosaico del Perú. 






Día Universal del Niño 20 de Noviembre

 

Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/dia-internacional-nino

Día Universal del Niño UNICEF

UNICEF LATIN AMERICAN CARIBEAN

ABBA - Chiquitita (Spanish Version)

...y los niños del Perú no se podían quedar atrás; demostrando su habilidad innata para la danza y artes escénicas; con uds... nuestros niños y adolescentes peruanos; otro azulejo que conforma el "Mosaico del Perú"

Toro Mata, música de la costa del Perú


Huaylash Infantil; música de la sierra del Perú

DANZA SHIPIBO - BALLET INTILUNA 
Música de la selva del Perú













martes, 3 de noviembre de 2020

DIA DE SAN MARTIN DE PORRES 3 de Noviembre Coplas a Fray Martín


San Martín de Porres Velázquez o San Martín de Porras Velázquez (Lima, Virreinato del Perú, 9 de diciembre de 1579-ib., 3 de noviembre de 1639) fue un fraile nacido en el Virreinato del Perú de la orden de los dominicos. Fue el primer santo mulato de América. Es conocido también como «el santo de la escoba» por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_de_Porres

"Coplas a Fray Martin" zamacueca

Compositor: María Isabel Granda Larco, Chabuca Granda.
Nacionalidad: peruana

Esta obra “Coplas a Fray Martín” la compuso en 1963 en homenaje al santo de la escoba “San Martín de Porres” un año después de su canonización.

"América tiene un santo negro y nació en Lima durante La Colonia, es nuestro San Fray Martín de Porres. Debe estar muy confundido con esta jerarquía de santo que le hemos dado en la Tierra, por cuanto su mayor virtud fue la humildad" (Chabuca Granda)

Su celebración se extiende del 3 de Noviembre al 9 de Diciembre día de su nacimiento, con procesiones y oraciones. 

Este es un azulejo más, de nuestro Mosaico del Perú.



 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Celebración de los fieles difuntos 2 de Noviembre

 

La "Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos" es un día feriado religioso dentro de algunas Iglesias cristianas, en memoria de los fallecidos. Se realiza el 2 de noviembre y su objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, en el caso católico, por quienes se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.


Las principales iglesias, Iglesias Cristianas Ortodoxas Occidentales, Unión de Utrecht (Iglesias), Comunión de Porvoo, así como Comunión anglicana e Iglesia católica, acordaron tener el mismo calendario y días de celebraciones religiosas y santoral para facilitar las asistencia a sus feligreses a sus respectivas celebraciones.

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_los_Fieles_Difuntos



En el Perú, parte de nuestras costumbres y tradiciones, es visitar a nuestros difuntos en los cementerios y panteones, llevando flores y hasta conjuntos musicales con la música que más les gustaba. Lamentablemente, todo esto se ha frustrado debido a las restricciones sanitarias por el covid-19; pero, existe la posibilidad de hacerlo en forma remota, online, todo depende que adaptemos nuestra mentalidad a las circunstancias.

Esta celebración de los fieles difuntos es un azulejo más del Mosaico del Perú.



domingo, 1 de noviembre de 2020

DIA DE TODOS LOS SANTOS 1 de Noviembre

 


El "Día de Todos los Santos" es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino. No se debe confundir con la Conmemoración de los Fieles Difuntos.

En este día la Iglesia celebra fiesta solemne por todos los difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de «todos los santos». No se festeja solo en honor a los beatos o santos que están en la lista de los canonizados y por los que la Iglesia celebra en un día especial del año; se celebra también en honor a todos los que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios en su Iglesia triunfante.

Es frecuente que este día las grandes catedrales exhiban las reliquias de los santos.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Todos_los_Santos

A todos los Santos
(1de noviembre)
Gustavo Adolfo Bécquer

Patriarcas que fuisteis la semilla
del árbol de la fe en siglos remotos,
al vencedor divino de la muerte
         rogadle por nosotros.

Profetas que rasgasteis inspirados
del porvenir el velo misterioso,
al que sacó la luz de las tinieblas
         rogadle por nosotros.

Almas cándidas, Santos Inocentes
que aumentáis de los ángeles el coro,
al que llamó a los niños a su lado
         rogadle por nosotros.

Apóstoles que echasteis en el mundo
de la Iglesia el cimiento poderoso,
al que es de la Verdad depositario
         rogadle por nosotros.

Mártires que ganasteis vuestra palma
en la arena del circo, en sangre rojo,
al que os dio fortaleza en los combates
         rogadle por nosotros.

Vírgenes semejantes a azucenas,
que el verano vistió de nieve y oro,
al que es fuente de vida y hermosura
         rogadle por nosotros.

Monjes que de la vida en el combate
pedisteis paz al claustro silencioso,
al que es iris de calma en las tormentas
         rogadle por nosotros.

Doctores cuyas plumas nos legaron
de virtud y saber rico tesoro,
al que es raudal de ciencia inextinguible
         rogadle por nosotros.

Soldados del Ejército de Cristo
Santas y Santos todos,
rogadle que perdone nuestras culpas
a Aquel que vive y reina entre vosotros.


Canción "El Profeta"

El Autor es el cantautor peruano Gilmer Torres Ruíz. El verdadero título es "Antes que te formaras te conocía" Por favor, tomarse la molestia de reconocer el trabajo de los autores y compositores, es de justicia y de caridad.