1. loc. adj. Dicho de una composición musical: Cantada sin acompañamiento de instrumentos. U. t. c. loc. adv. Cantaron a capela.
https://dle.rae.es/a%20capela?m=form
Etimologías de la palabra
cantar "a cappella" se refiere al canto a pura voz, sin la ayuda de ningún instrumento. Esta expresión nos llega del italiano y se refiere al estilo de la capilla. Antiguamente no se permitían instrumentos musicales en las iglesias.
http://etimologias.dechile.net/?cappella
Luego de una semana de inestabilidad que se vivió en Perú, las buenas noticias comienzan a llegar. La cantautora peruana Susana Baca ha ganado el Latin Grammy por su disco ‘A Capella: Grabado en Casa Durante la Cuarentena’.
Susana Baca fue nominada en el mes de octubre por su trabajo discográfico que fue grabado en su casa-estudio en Cañete, al sur de Lima durante la cuarentena por la pandemia del covid-19. El disco está compuesto por 17 canciones que fueron publicados en mayo de 2020.
Susana Esther Baca de la Colina (Lima, 24 de mayo de 1944) es una cantante, compositora, investigadora de música y educadora de profesión, peruana; tres veces ganadora del «Latin Grammy». Figura clave en el folklore latinoamericano y en revivir la música afroperuana. Considerada como la mejor cantante poética de la actualidad y su importancia ha servido de influencia para muchos cantantes del mundo. Ha sido también Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA.
Vals Canción de Fe, del peruano Manuel Acosta Ojeda
Yo vengo a ofrecer mi corazón de Fito Páez
Definitivamente, nuestra "Embajadora Musical" Susana Baca fue tocada por el Creador con ese don que anhelan no sólo los músicos y cantantes, sino también, todos los expositores de las diferentes ramas de las industrias culturales y artes; eso que algunos llaman "carisma". Si me permites mi caro lector, en este álbum Susana hace gala de una perfecta afinación musical, virtud que antiguamente los cantantes demostraban precisamente cantando "a capella"; ¿que hay estudio y técnica musical? si! ¿que hay ensayo y transpiración? obvio, porque no todo es inspiración, práctica! práctica! práctica! y ensayo; pero artistas como Susana tienen como basamento ese toque divino indefinido que sólo El Hacedor otorga a aquellas almas destinadas a ser mensajeras de su rayo de la alegría y la felicidad, para que por intermedio de ellos llegue hasta la Gran Masa y sirva como transformador de las vicisitudes y cargas del diario vivir.
Susana Baca; nuestra "Embajadora Musical", conforma nuestro Mosaico del Perú.
Excelente noticia y nota sobre nuestra querida Susana que sigue cosechando logros para nuestro querido Perú, gracias Antonio por tu Mosaico que nos explica todo muy bien.
Excelente noticia y nota sobre nuestra querida Susana que sigue cosechando logros para nuestro querido Perú, gracias Antonio por tu Mosaico que nos explica todo muy bien.
ResponderBorrarMuy loable y distinguido premio para la señora Susana Baca y para todos los peruanos.
ResponderBorrarEs bueno que aún se reconozca a verdaderos artistas en tiempos en que la popularidad se confunde con talento
ResponderBorrar