"La Asamblea General de las Naciones Unidas decide que se observe el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de cada año; fecha que se señalará a la atención de todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz.
Forjando la paz juntos, nuestro tema para 2020
Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.
Este año, ha sido más claro que nunca que no somos enemigos el uno del otro. Más bien, nuestro enemigo común es un virus que amenaza nuestra salud, seguridad y estilo de vida. El COVID-19 ha llevado a nuestro mundo a la agitación y nos ha recordado por la fuerza que lo que sucede en una parte del planeta puede afectar a las personas en todas partes.
En marzo, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a todas las partes beligerantes que dejen sus armas y se concentren en la batalla contra esta pandemia mundial sin precedentes." Hasta aquí el artículo extraído de la fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Paz
Considero apropiado para esta ocasión el vals "Canción de Paz" del compositor y cantautor peruano don Juan Mosto Domecq, conocido como "El Poeta de la Canción". Lo compuso hace muchos años con otra motivación pero no cabe duda que ha cobrado actualidad; no sólo por la celebración sino por la coyuntura política que estamos viviendo, muy lejana a la paz. "Que la Paz sea contigo...Patria mía; por nuestros hijos!!" así comienza este bellísimo vals.
Escúchelo interpretado por el mismo autor, reflexiona en el tema y compártelo, que de esa forma estarás colaborando con la difusión de nuestra cultura peruana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario