jueves, 8 de octubre de 2020

COMBATE DE ANGAMOS - 8 de Octubre

 


El combate de Angamos fue un enfrentamiento naval de la Guerra del Pacífico un miércoles 8 de octubre de 1879. Se enfrentaron los buques peruanos Huáscar y Unión contra los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, Loa y Covadonga.

Cada año en esta fecha se conmemora a Miguel Grau Seminario y su heroica hazaña al mando del Monitor Huáscar en el Combate de Angamos. El 'Caballero de los Mares', como se le conoce, ha pasado a la historia del Perú por su nobleza y entrega al defender a su patria con su propia vida.

Las "Provincias Cautivas" es el nombre con que en el Perú se denominaba a los departamentos del sur después de la Guerra del Pacífico cuando las provincias de Tarata, Tacna y Arica quedaron bajo administración chilena por efecto del Tratado de Ancón hasta que un plebiscito zanjara el diferendo en torno a su pertenencia.

El referendum nunca se realizó y finalmente el Tratado de Lima en 1929 entregó Arica a Chile y Tacna a Perú. Tarata había sido devuelto a Perú en 1925.

Al contrario del departamento peruano de Tarapacá, cuya cesión a Chile en 1883 no tuvo repercusiones duraderas fuera de las económicas, la entrega de Tacna y Arica generaron en Perú un malestar que tuvo influencias en las negociaciones entre ambos países y se vio confrontado con la Chilenización de Tacna y Arica.

El gobierno del presidente peruano Augusto B. Leguía llevó a cabo una publicidad denominando a las regiones de Tacna y Arica como las "provincias cautivas". Tras la firma del Tratado de Lima en 1929 el término de provincias cautivas dejó de ser utilizado.

De 1968 a 1980 durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, el general Juan Velasco Alvarado volvió a emplear el término provincias cautivas para referirse a los territorios que hoy comprenden las regiones chilenas de Arica y Parinacota y Tarapacá.

https://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Cautivas

Mi opinión, sí importa.- Resentimiento? odio? deseo de venganza? qué es lo que aflora en nosotros cuando recapitulamos esta etapa de la historia del Perú? es amor al Perú? si es amor al Perú, entoces por qué hay tanto desorden, suciedad, contaminación y lo peor de todo, corrupción? si en realidad amamos al Perú por qué no rescatamos estas recopilaciones musicales e históricas, las estudiamos y compartimos con las nuevas generaciones? - en mi opinión - en vez de inculcar odio debemos promover el hábito de estudiar nuestra historia a traves de la música; para recordar los errores del pasado que colaboraron y nos llevaron a la derrota y a las consecuencias socio-económicas que hasta hoy estamos pagando. Cuando uno descubre y comprende los errores del pasado, no corre el riesgo de volverlos a repetir.

Vals "Las Cautivas" - Los Hnos. Castro

"A Miguel Grau" - "Las Cautivas"

Ya se va, el crucero Lima, todo cubierto de luto
recorriendo aguas chilenas, en busca de Miguel Grau.

Miguel Grau, valiente peruano, con su Huáscar se batió;
le volaron medio cuerpo y en el mar se inmortalizó.

Adiós Tacna bella palma, Adiós Arica laurel
ya se va tu hijo querido, no lo volverás a ver… (Bis)

Si Leonidas, el bravo espartano, defendiendo su patria murió;
Miguel Grau, valiente peruano, en el mar se inmortalizó.

Y si en Lima, pregunta por mí, díganle que preso estoy;
el que quiera rescatarme, en Santiago de Chile estoy.

Adiós Tacna bella palma, adiós Arica laurel
ya se va tu hijo querido, no lo volverás a ver… (Bis)

Tondero "El Huáscar" de 1895
interpretado por Margot Calloapaza estudiante del 
Colegio de Alto Rendimiento de Tacna en el Marco del Proyecto "Coarte"


¡ Aprendiendo historia con la música !




No hay comentarios.:

Publicar un comentario