Descubrimiento de América Es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos (España) dos meses y nueve días antes y tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India.
Varios años después de la llegada de Colón, los españoles fueron percatándose que el lugar al que habían llegado no estaba conectado por tierra a Europa y el resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que formaba un continente distinto. Así, a partir de 1507 se le comenzó a llamar América. En los siglos posteriores al descubrimiento del nuevo mundo, España, seguida por Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia, Holanda, Rusia, Dinamarca-Noruega, Suecia y otras potencias europeas, compitieron por la exploración, conquista y colonización del continente americano, e introdujeron como esclavos a una gran cantidad de personas del África colonial.
Existe controversia respecto al empleo del término «descubrimiento» para aludir a la llegada de la expedición de Colón, ya que, por un lado y desde el punto de vista de la humanidad, América ya estaba poblada y había sido descubierta por los primeros seres humanos que llegaron al continente; por otro lado, existe un probable primer arribo europeo realizado por los vikingos en el siglo x, aunque sin evidencias de contacto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica
Mi opinión, sí importa.- Con la llegada de Colón a América se descorrió el velo que escondía a estas tierras de los habitantes de la "tierra conocida", sin embargo me pregunto; ¿será cierto que colón creía haber llegado a la India? es decir, un navegante e investigador tan experimentado - desde los doce años navegaba - ignoraba la existencia de "nuevas tierras"? osea, los Vikingos, 700 años antes, con menos desarrollo en la navegación y con menos recursos sí conocían América y Colón? no? Luego, se dice que no era un explorador - como Marco Polo - sino un navegante con intereses comerciales y que "sin querer queriendo" descubrió unas tierras exóticas que no sabía que existían y que resultado de la "casualidad" se cambió el destino de millones de habitantes?
y...no podía faltar nuestra música peruana, en esta oportunidad con la genial pluma recreativa de don Augusto Polo Campos que se inspiró precisamente en Colón y el descubrimiento de América. El vals "La jarana de Colón" fue su primera composición llevada al disco. Interpretan, la primera generación de "Los Troveros Criollos" (el "carreta" Jorge Pérez y Lucho Garland). Fue grabado en 1953.
Se dice mucho y en su tiempo se sabía poco, bien dice Ud.en su
ResponderBorrarexposición, su opinión si importa y la de muchos dice :descubriento no "invasión". Y como toda conquista casi el exterminio de mucha etnia en el nuevo continente.
Claro, la visión eurocentrismo dice "descubrimiento", pues para ellos antes que Colón, no existimos, pero la palabra no expresa lo que ese acontecimiento significó para los habitantes de América, que ya tenían civilizaciones desarrolladas desde hace milenios y que vieron ese descubrimiento, más como una "Invasión".
ResponderBorrarAparte de los vikingos, hay indicios fuertes de presencia de otras culturas, y no sólo esporádicas, en América, como los chinos, y que se reflejan en costumbres, palabras, características físicas, tecnología, en especial con el Perú.
Por ejemplo la palabra "guagua" es tanto niño pequeño en Perú (Sudamérica andina) como en China; quipus en Perú cómo quipo en China, hacen referencia a un cordón atado con nudos, y así hay ejemplo en otros campos culturales.