lunes, 5 de octubre de 2020

DÍA DE LA MEDICINA PERUANA - Día del Médico

 

    
Daniel Alcides Carrión García


El Día de la Medicina Peruana es una fiesta que se celebra en Perú cada 5 de octubre en conmemoración al sacrificio y fallecimiento del joven estudiante de medicina y científico cerreño (Cerro de Pasco) Daniel Alcides Carrión García, quien el 27 de agosto de 1885 se inoculó sangre contaminada con la bacteria Bartonella bacilliformis para contraer la «verruga peruana» o «Fiebre de la Oroya» ahora conocida como «enfermedad de Carrión», a modo de estudiar su desarrollo y evolución en el infectado, falleciendo el 5 de octubre de ese mismo año.

La celebración fue establecida por el segundo gobierno de Augusto B. Leguía en 1937, denominando la fecha como «Día del Estudiante de Ciencias Médicas» o el «Día de la Medicina».

El 7 de octubre de 1991 se promulgó la Ley 25342 en la cual se le declara a Daniel Alcides Carrión García como Héroe Nacional; posteriormente la Ley 29799, del 12 de octubre del 2011, lo reconoce como Héroe Nacional, Mártir y Maestro de la medicina en el Perú.

La autoexperiencia de Carrión sirvió para demostrar que la Fiebre de la Oroya y la Verruga Peruana son la misma enfermedad, ya que los médicos de su época no lo consideraban así; esto desorientaba en el diagnóstico, además significó un incentivo para que los médicos peruanos continúen investigando.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Medicina_Peruana

Hay que tener presente que esto sucedió en plena post guerra con Chile, en medio de una invasión militar; con todas las consecuencias destructivas que esto conlleva, no sólo habían destruido la Biblioteca Nacional, sino también, muchos lugares vitales e importantes como la Facultad de Medicina de "San Fernando" de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. No tuvieron apoyo del gobierno, todo lo contrario, el presidente Miguel Iglesias Pino de Arce tomó la administración de la Facultad, los médicos y estudiantes consideraron que le expropiaban su autonomía.

No sé por qué, al recordar y estudiar este capítulo de nuestra historia del Perú, siento que hoy en día, todos estos sucesos, de una u otra forma, cobran actualidad.

Desde aquí, mi más sincero saludo a todos los médicos (varón o mujer) por su noble y sacrificada labor, enfrentando en primera línea ya no a la verruga peruana, sino a un "enemigo" mucho más letal y expansivo, el covid-19.

Programa "Sucedió en el Perú" - Daniel A. Carrión





No hay comentarios.:

Publicar un comentario