Día Central del Señor de los Milagros 18 de Octubre
"El Cristo Morado" o "Señor de Pachacamilla" , más comúnmente llamado "Señor de los Milagros", es una imagen de Jesucristo originalmente pintada en una pared de adobe, ubicada tras el Altar Mayor del santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú) y venerada en Lima y diversas partes del mundo. La imagen fue pintada durante el siglo XVI (1651) por un esclavo originario de Angola que fue llevado al Perú. La imagen original del Cristo fue pintada por un esclavo de casta angoleña (original de Angola, África Occidental) llamado Pedro Dalcón o Benito, según el historiador y político peruano Raúl Porras Barrenechea; posteriormente fueron añadidas las imágenes de Dios Padre, María y María Magdalena. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra. Podría estar relacionado, según explica la historiadora peruana María Rostworowski, con el culto milenario al dios Pachacámac, tan solo por haber sido pintado en el Barrio de Pachacamilla en el centro de Lima.
El 13 de noviembre de 1655 a las 14:45 horas, tuvo lugar un terrible terremoto que estremeció Lima y Callao, derrumbándose templos, mansiones y las viviendas más frágiles, dejando miles de víctimas mortales y damnificados. El terremoto afectó también al pueblo de Pachacamilla y las viviendas igualmente se derrumbaron, pero la imagen del crucificado en el adobe quedó incólume.
Mi opinión, sí importa.- Hay que tener presente que Pedro Dalcón o Benito era un africano angoleño neto, en la peor y más espantosa condición social existente en el mundo ¡esclavo!; no era peruano, ni afro-peruano, sino, netamente angoleño, africano con todas sus creencias y costumbres. En África se tenía aún en el siglo XVII la idea o el concepto de un Ser Supremo Creador pero no era muy usual, sin embargo, era y creo que aún lo es, muy usual el "animismo" (Del latín: ánima, alma, espíritu). El animismo es una tendencia filosófica que consiste en animar los fenómenos naturales, imaginarse que detrás de cada objeto de la Naturaleza se oculta un espíritu invisible que lo dirige. El animismo primitivo fue la base de la religión y del idealismo filosófico. Los cuatro elementos de la Madre Naturaleza tierra, aire, agua y fuego tenían ánimas que les daban vida, gnomos para la tierra, silfos para el aire, nereidas para el agua, las salamandras del fuego, los llamados "elementales" de las plantas que con rituales ancestrales se convertían en Totem, símbolo de una casta o clan con poderes. Esta idea general, pero con los nombres de cada cultura es la base de la filosofía del "animismo"; en resumen, no se creía en un Dios encarnado curando y sanando y mucho menos salvador de la humanidad; entonces, de dónde saca esa idea Pedro Dalcón?
Mi tesis es que el Gran Fray Martín de Porres Velásquez portento de Amor, Misericordia y prodigios, que ingresa a la Orden Dominica en 1579 aproximadamente les sirvió de modelo y ejemplo de vida del Salvador que predicaba y con el anhelo de perennizar esta "nueva imagen" sobrenatural, el angoleño reemplaza su ancestral Totem guardián de su clan y cofradía, por un humano sanador, misericordioso y Salvador visto en la vida ejemplar de "el santo de la escoba".
Habría que apoyar con más información si ese angoleño supo sobre Fray Martín, tal vez puede que haya indirectamente, otra punto es si a estas personas se les daba asistencia religiosa, y si es así quienes la ofrecían, tal vez los dominicos, en cuyo caso podría rastrearse el posible conocimiento de Fray Martín, además, que idioma conocía el angoleño?, Puesto que sería importante eso para recibir instrucción religiosa
Habría que apoyar con más información si ese angoleño supo sobre Fray Martín, tal vez puede que haya indirectamente, otra punto es si a estas personas se les daba asistencia religiosa, y si es así quienes la ofrecían, tal vez los dominicos, en cuyo caso podría rastrearse el posible conocimiento de Fray Martín, además, que idioma conocía el angoleño?, Puesto que sería importante eso para recibir instrucción religiosa
ResponderBorrar